
El Gobierno del Estado, la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte, a través del Instituto Chihuahuense del Deporte y Cultura Física, informan que, este miércoles 9 de noviembre iniciará el XIV Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, realizando la ceremonia de inauguración a las 19:00 horas en la Plaza Mayor.
En rueda de prensa, con la presencia de Ruth del Carmen Grajeda subdirectora de desarrollo del deporte del ICHD, Gregorio Ramos presidente de la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, Juan Francisco Lara presidente de la Asociación Estatal, acompañados por María Rayo y Martín Ramírez integrantes del equipo Teporaca.
Se contará con la participación de 17 estados, entre los que destacan Tlaxcala, Chiapas, Querétaro, Nuevo León, Estado de México, Tabasco, Sinaloa, además de D.F., Campeche, Michoacán, Zacatecas, Yucatán, Quintana Roo, Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí y Chihuahua como anfitrión.
En su participación Ruth Grajeda señaló; “Para el Gobierno del Estado es importante apoyar nuestras raíces y que mejor que recibir a las diferentes comunidades indígenas del país en Chihuahua con este XIV Encuentro de Juegos y Deportes Autóctonos y tradicionales”.
Participarán 20 representantes por estado, mientras que, por Chihuahua habrá 52 niños de los cuatro Pueblos Indígenas de las diferentes Escuelas de Educación Indígena de los SEECH
Estos niños fueron seleccionados en el Evento de Juegos y Deportes Autóctonos celebrado en mayo del presente año en los municipios de Guachochi y Bocoyna, en este último específicamente en la comunidad de San Ignacio de Arareco.
Es de importancia conocer que, en el país, solo el Estado de Chihuahua permite la participación de la mujer en Juegos Autóctonos, mientras que, México ocupa a nivel mundial el segundo lugar en Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales.
JUEGOS TRADICIONALES
Estado Juego
|
Chiapas |
Maíz al hoyo (soyale) Pash-pash |
|
Chihuahua |
Caracol Juego del cuatro Cuatro de palitos |
|
Distrito Federal |
Yolcame El juego del remolino (ehecamalotl) Piedra redonda (temalacachtle) De los canastos Globos voladores de papel |
|
Estado de México |
Lotería |
|
Hidalgo |
Rayuela |
|
Querétaro |
Juego de la olla Lanzamiento de varas Taba Rayuela de rebote |
|
Quintana Roo |
Docena Zancos, zancadas o pasos grandes |
|
San Luis Potosí |
Trapiche o palo que rechina al girar Sillas voladoras Olote que vuela Juego de aros Palo de pilón o trompo de cuarta Control de argolla Disco giratorio Arco y flecha Voladores de tamaletón |
|
Tabasco |
Juego del coco El juego de pelota El juli-juli Jalar-jalar Juego del corozo |
|
Veracruz |
La chicharra Globos voladores de papel |
|
Yucatán |
Tah culix Garrapata maya (pech) Tamalitos a la olla o burro entamalado Bota palitos o caza venado Capirucho o bolillo |
|
TODOS LOS ESTADOS |
Brinca burro, burro corrido Avión, cabezón Trompo |
DEPORTES AUTÓCTONOS
Estado Deporte
|
Chiapas |
Juego de la caña de maíz |
|
Chihuahua |
Carrera de bola (rarajipuami) Carrera de arihueta Lucha tarahumara Palillo Juego de mancuerna (nakíburi) |
|
Distrito Federal |
Pelota tarasca |
|
Estado de México |
Pelota purépecha |
|
Sinaloa |
Ulama Ulama de cadera Ulama de antebrazo Ulama con mazo |
|
Tabasco |
Carrera juk´u o de cayucos |
JUEGOS DE DESTREZA MENTAL
Estado Juego de destreza mental
|
Chiapas |
Uno a uno |
|
Chihuahua |
Juego del quince Chilillo |
|
Querétaro |
La pitarra |
