alt

alt

El Gobierno del Estado, la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte, a través del Instituto Chihuahuense del Deporte y Cultura Física, dan a conocer que, el equipo de Nuevo León se coronó campeón ante Sonora por score de 5-0 en el Nacional de Béisbol de Primera Fuerza en la Ciudad Ensenada Baja California.

La victoria fue para Luis Alonso Guerrero, quien tiró pelota de siete imparables, tres bases por bolas y cinco ponches, tras enfrentarse a 28 bateadores. Relevaron Osvaldo Flores y Jesús García.

Los sonorenses abrieron el juego con el sanluisino Mario Miranda que lanzó para cinco carreras (una sucia), seis hits, cuatro ponches y dos bases por bolas en seis entradas y tercio, siendo relevado por Alejandro Coronado, Jorge Quijada y Jorge Soto.

La tropa de Joel Serna firmó la victoria en la misma primera entrada, en la que aprovechó el desconcierto de los jóvenes sonorenses para registrar cuatro carreras que a la postre fueron una losa.

La mecha la encendió Azael Sánchez con sencillo, imitado por José Soberanes para que llegará el zurdo Joel García para producir la carrera de la quiniela con doblete, tras un pasaporte a Rafael Solano, Miguel Madriz remolcó dos con sencillo.

Todavía, en error de Óscar Lemus, a batazo de Macario Gutiérrez, entró la cuarta anotación, y la cereza del pastel la pusieron en la séptima cuando Alejandro Ortiz conectó un doblete contra su banda y anotó con sencillo de José Martínez.

Tirilla                        123 456 789 C H E

Nuevo León 400 000 100 5 10 2

Sonora 000 000 000 0  7  2

PG: Luis Guerrero

PP: Mario Espinoza

Campeón; Nuevo León

Subcampeón; Sonora

Tercer Lugar; Baja California

Nuevo León 4-0 Baja California. (Semifinal)

Con un cuadrangular de tres carreras de José Martínez y pitcheo de Julio Vea, Nuevo León blanqueó 4-0 a Baja California para ponerse en la final donde se midió al selectivo de Sonora. En el campo Antonio Palacios, Baja California no pudo descifrar los jeroglíficos del pitcheo neoleonés y, con ello, la tropa de Donald Cañedo  se tuvo que conformar con disputar el tercer lugar. Julio Vea, pitcher ganador, lanzó seis entradas y dos tercios con tres imparables, cinco ponches, tres bases por bolas y dos bases por golpes, enfrentándose a 27 bateadores, siendo relevado por José Prado y José García.

El descalabro fue para Isaac Morales, quien trabajo para cuatro carreras, todas limpias, cinco imparables, uno de ellos de vuelta entera, seis ponches y una base por bolas en siete entradas completas. Relevaron Eduardo Villalobos y Raúl Barrón. Nuevo León hizo todo el daño en la tercera entrada, en la que Macario Gutiérrez, que había gorreado la inicial, llegó al plato con la carrera de la quiniela, todavía, José Martínez se fue para la calle, llevándose por delante a Mauricio Zaldívar y a Alejandro Ortiz.

Sonora 8-1 Tamaulipas. (Semifinal)

Sonora se convirtió en el primer finalista, al derrotar 8-1 a Tamaulipas, en el parque Antonio Palacios.  Los sonorenses lograron acceder a la final por segunda ocasión de forma consecutiva y repetirle  la dosis a los tamaulipecos, luego de que en el 2010 los dejaron fuera en la semifinal del torneo realizado en Jalisco, quienes a la postre fueron profetas en su tierra al ganar el título nacional.

La victoria, fue para el zurdo mexicalense Alejandro Núñez, con un trabajo de cuatro bases por bolas, una carrera, tres imparables y cuatro ponches, tras enfrentarse a 27 bateadores en seis entradas y dos tercios.

Sonora contó con los efectivos relevos de Alejandro Coronado y Jorge Soto, quienes atrancaron la puerta a los tamaulipecos, por quienes perdió el zurdo Enrique García, quien permitió cinco carreras, sólo dos limpias.

El zurdo García completó su labor con dos bases por golpes, cinco imparables, una base por bolas y cuatro ponches, enfrentándose a 29 sonorenses en seis entradas y un tercio, siendo relevado por el ex dorado Juan Peña.

Tercer lugar para Baja California al vencer 14-4 a Tamaulipas.

Baja California obtuvo el tercer lugar, al liquidar 14-4 en siete entradas a Tamaulipas, en el parque Antonio Palacios.

Los bajacalifornianos, dirigidos por Donald Cañedo, contaron con la serpentina ganadora del zurdo mexicalense Enrique Lechuga, quien trabajo cinco entradas con tres carreras (una sucia), siete hits, cinco ponches y una base por bolas, siendo relevado por Gerardo Estrada. El descalabro fue para el también zurdo Jesús Esparza que trabajó para nueve carreras (siete limpias), ocho imparables, un pasaporte y un chocolate en dos entradas. Como relevos trabajaron Eloy Hinojosa y Álvaro Rodríguez.

Campeones Individuales; Mario Quintero 18 ponches, Farías el mejor ampáyer.

En el departamento del pitcheo, Josué Figueroa, el “Mr. Perfecto” de Nuevo León, fue el número uno con dos victorias, empatado con otros ocho lanzadores, pero con más entradas lanzadas con 14, además, tuvo una efectividad de 0.00.

En entradas lanzadas, Manuel Aranda, del Distrito Federal, trabajó 15.1 entradas; Manuel Quintero, de Chihuahua, fue el rey del ponche con 18; Jorge Soto, de Sonora, en salvamentos con dos; y Marcos Cuevas, del Estado de México, en apariciones con cuatro.

En el top ten de bateo del nacional, atrás de Juan Velázquez se ubicó Pedro Rodríguez, de Tamaulipas, con .529, seguido por los bajacalifornianos Agustín Campa con .526 y Mario Pérez con .500. En cuanto a los cuadrangulares, Edgar Jiménez de Chihuahua, Manuel Villavicencio de Tamaulipas y el sonorense Óscar Lemus empataron con dos cada uno.

El joven Francisco Farías de Chihuahua recibió la mención especial por parte de la Federación Mexicana de Béisbol como el mejor ampáyer del torneo, ganándose la oportunidad de dirigir como el “principal” el partido de la gran final entre Sonora y Nuevo León.

Semifinales; Nuevo León vence 4-0 a Baja California y Sonora 8-1 a Tamaulipas

El tercer lugar correspondió a Baja California, ganó 14-4 a Tamaulipas

El lanzador derecho Mario Quintero de Chihuahua es campeón en ponches con 18

Francisco Farías de Chihuahua elegido como el mejor ampáyer del torneo nacional