
El Gobierno del Estado, la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte, a través del Instituto Chihuahuense del Deporte y Cultura Física, informan que, con la exhibición del juego tradicional milenario “purépecha” o juego de bola encendida, original del estado de Michoacán y ejecutado por jóvenes del Estado de México, anoche inició formalmente el XIV Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales con la participación de 17 estados de la República Mexicana.
La inauguración se realizó en la Plaza Mayor con el desfile de las delegaciones representativas de las entidades participantes, integradas por aproximadamente 350 estudiantes, y el encendido del pebetero estuvo a cargo del maratonista rarámuri, Martín Ramírez, quien ha participado en maratones en Estados Unidos y Alemania.
La inauguración estuvo a cargo del representante del Gobernador del Estado, Joel Sandoval Tarín, Subsecretario de Planeación y Administración de Secretaría de Educación, Cultura y Deporte, quien en su mensaje manifestó que el gobernador César Duarte Jáquez dio todo el apoyo para que Chihuahua sea la sede nacional de estos juegos y deportes.
“El gobernador apoya este tipo de eventos con el fin de que se sigan preservando las costumbres y tradiciones de las etnias chihuahuenses, porque Chihuahua vive en sus tradiciones y juegos autóctonos”, dijo Sandoval Tarín.
A su vez, el director del Instituto Chihuahuense del Deporte y Cultura Física, Luis Alfonso Rivera Campos, dio la bienvenida a los participantes de este encuentro nacional y les deseó el mejor de los éxitos en las presentaciones de cada uno de sus juegos y deportes.
En tanto, el presidente de la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, Gregorio Ramos Melo resaltó que este tipo de eventos tienen el objetivo de rescatar nuestras tradiciones “porque podrán cortarnos las ramas, las hojas, pero nuestras raíces nunca”.
La demostración de los juegos y deportes autóctonos, concluirá el viernes 11 de noviembre, en el Estadio Olímpico de la Ciudad Deportiva, por lo cual se invita al público en general a que acuda a apreciar y conocer nuestras costumbres.
Por el estado de Chihuahua participan alumnos de primaria de los cuatro asentamientos indígenas de esta ciudad que son El Oasis, Tarahumara, Sierra Azul y La Soledad, los cuales ejecutan exhibición de deportes y juegos como carrera de arihueta, nakíburi, quince tarahumara y cuatro de teja.
Asimismo muy aplaudida por el público asistente ha sido la exhibición de la lucha tarahumara y la carrera de bola realizada con mucha destreza por alumnos de educación primaria.
Los estados participantes de este Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, son: Tlaxcala, Chiapas, Querétaro, Nuevo León, Estado de México, Tabasco, Sinaloa, Distrito Federal, Campeche, Michoacán, Zacatecas, Yucatán, Quintana Roo, Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí y Chihuahua como anfitrión.
En la jornada de hoy se presentaron actividades como Timbomba, Aro, Chachara, Tinjoroch de Campeche, además de Carrera de Aros de Madera, Tin Joroch, Trompo de Yucatán, Pelota Mixteca de Hule, Pelota Mixteca del Valle de Oaxaca por mencionar algunos. Esta tarde en la Plaza del Angel también habrá exhibiciones, además de una muestra de Pelota Mixteca en la Granja Don Ramón.
Mañana continuará la actividad en la Ciudad Deportiva a partir de las 9:30 horas.
